El Ayuntamiento de Mérida ha publicado la licitación para la conversión en plataforma única de las calles Camilo José Cela, Félix Valverde Lillo y Arzobispo Mausona de Mérida, con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
Este proyecto forma parte de la línea de actuación “PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE A PARTIR DE LOS PUNTOS CLAVE PATRIMONIALES COMO EJE ARTICULADOR” y contribuye al Objetivo Específico 4.5.1: “Fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte urbano limpio, transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras en la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.
Todo ello se enmarca en la Estrategia Urbana de Desarrollo Sostenible “Mérida Central” y se encuentra cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020.
El centro de Mérida y las calles objeto del proyecto no están adaptadas a la actual demanda de accesibilidad y comodidad para el peatón, de modo que resulta necesaria la ejecución de un conjunto de actuaciones que permitan mejorar la accesibilidad, embellecer el entorno del casco urbano y la zona comercial, lo cual repercutiría de forma muy positiva en toda la ciudadanía emeritense.
Además, este proyecto contribuirá a alcanzar el equilibrio entre sus elementos característicos, que alojan las instituciones más emblemáticas de la ciudad, y su carácter residencial, que deberá potenciarse mediante una permanente mejora de su imagen, el control de la edificabilidad, teniendo como referencia la escala humana, y la adecuación de su entorno al nivel de otras zonas de la ciudad.
En todo momento primará la mejora de la calidad ambiental, al proponer medidas de protección frente a la contaminación y el ruido, así como se prestará especial atención al tránsito de peatones, superando el conflicto existente entre vehículos y peatones. En cualquier caso, desde el Ayuntamiento se ha comunicado que el acceso a los vehículos seguirá siendo posible para los residentes, conductores que tengan una cochera en las citadas calles y a los servicios de emergencia.
El nuevo diseño de red cuenta con características idóneas para aceras y calzadas que favorezcan el tráfico de vehículos a velocidades moderadas, en las zonas de circulación compartida, y con itinerarios peatonales en aquellas zonas monumentales y turísticas.
También contemplará una renovación de alumbrado público, la retirada de la arboleda actual para realizar una nueva plantación y las obras necesarias para que las empresas propietarias de las líneas aéreas puedan soterrar el cableado, reduciendo el impacto visual que suponen dichas líneas aéreas.
Por otro lado, con el fin de convertir a Mérida en una ciudad inclusiva en las que todos tengan cabida, se adoptarán medidas dirigidas a favorecer la seguridad de las personas con discapacidad visual, implementando franjas con relieve particular para que las personas invidentes puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución.