La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de Mérida (EDUSI Mérida Central) cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros, cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Conforme a la planificación existente, en el año 2021 tendrá lugar el 70 por ciento de ejecución de esta, permitiendo de este modo que se siga contribuyendo a la mejora de la ciudad de Mérida y al bienestar de la ciudadanía. Además, cabe tener en cuenta que la ejecución del conjunto de actuaciones enmarcadas en esta estrategia deberá finalizar en el año 2023, algo que inicialmente no supone un problema pues Mérida cuenta con el 95% de sus operaciones aprobadas.
Uno de los ámbitos en los que ha tenido lugar un importante avance ha sido en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), donde se ha producido la implantación tecnológica y puesta en marcha de una plataforma informática de gestión que permite realizar más de 70 procedimientos por sede electrónica, con oficina virtual abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días al año. Esta plataforma constituye una herramienta en virtud de la cual se ha conseguido favorecer y fomentar la participación ciudadana, la transparencia y la comunicación entre el ciudadano y el Ayuntamiento de Mérida.
Además, se ha producido la contratación de la elaboración del Plan Estratégico Smart Turismo de Mérida, cuyo fin es el desarrollo conjunto de actuaciones de promoción y comunicación orientadas a revitalizar el sector y apoyar la recuperación del negocio local a través de soluciones digitales.
Otro de los pilares fundamentales de la EDUSI de Mérida es el fomento de la movilidad sostenible. Para ello, se ha invertido en la adaptación de semáforos para personas con discapacidad visual y en la iluminación de pasos de cebra. Asimismo, tendrá lugar la conversión en una plataforma única de las calles Félix Valverde Lillo, Camilo José Cela y Arzobispo Mausona, lo cual permitirá la creación de itinerarios peatonales y la mejora de la accesibilidad y comodidad de los viandantes. Este contrato ya ha sido adjudicado.
En materia de eficiencia energética ya se han concluido las actuaciones llevadas a cabo en el Centro Cultural Alcazaba, entre las cuales se encontraban el rediseño del sistema de climatización y la puesta en marcha de un sistema de gestión energética inteligente. Gracias a ello se ha cumplido con las prioridades establecidas en la auditoría energética previa de varios edificios municipales y se ha contribuido a la reducción de los consumos energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Dichas obras de mejora energética también están previstas en el Centro Cultural de la Antigua, en el Edificio Central del Ayuntamiento, en el Conservatorio Esteban Sánchez y en la Piscina de la Argentina.
Entre las grandes apuestas realizadas por el Ayuntamiento de Mérida en el marco de la EDUSI se encuentra el posicionamiento de la ciudad como Destino Peregrino, cuya culminación se producirá con la celebración en el 2023 de un Año Santo Eulaliense.
En relación con el patrimonio emeritense, tendrá lugar la ejecución de actuaciones como la Adecuación del Museo Abierto de Mérida (MAM) como Centro Dinamizador del Turismo y la Rehabilitación del Convento de las Concepcionistas, el cual se convertirá en un nuevo espacio cultural multiusos que acogerá exposiciones, conciertos, obras de teatro, etc.
De igual modo, se han llevado a cabo grandes inversiones en materia de regeneración del entorno urbano y el medio ambiente de la ciudad, tales como el alumbrado de los paseos y zonas deportivas de la Isla del Guadiana y el acondicionamiento de alcorques en varias calles del centro. También se prevé la creación del “Parque ciudad de los niños” y la rehabilitación del entorno del acueducto de San Lázaro, con el fin de convertirlo en un nuevo espacio natural, amplio y abierto.
En materia de regeneración económica y social se elaboró el Programa de Impulso Económico y Social de Mérida, que define los principales retos y necesidades existentes en la ciudad. Atendiendo a los resultados del citado Programa, se pondrá en funcionamiento la Red de Centros para el Asesoramiento y Ubicación Empresarial, un programa formativo ad hoc y un Plan de Dinamización y Animación Comercial.
La cultura juega un papel fundamental en la regeneración social de Mérida, por lo que también se está elaborando el Plan Director de Cultura que recogerá todas aquellas actuaciones en las que la cultura actúa como herramienta de integración y cohesión. La rehabilitación integral del Centro Cultural La Antigua contribuirá de igual modo a este objetivo.
Cabe destacar otras actuaciones que ya han sido ejecutadas, como sucede con la renovación de las zonas deportivas de la barriada de La Corchera y la rehabilitación edificio principal del Ayuntamiento para mejorar su accesibilidad.
Finalmente, entre los años 2022 y 2023, concluirá la elaboración de un Plan de Acción Social cuyo fin será brindar apoyo a los colectivos más vulnerables de la ciudad.