En el mes de agosto han finalizado los trabajos de mejora de eficiencia energética del Centro Cultural Alcazaba de Mérida, los cuales han supuesto una inversión de 202.183,96 euros y se han encontrado enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado “Mérida Central”, cofinanciada en un 80% por los Fondos FEDER.
Este proyecto se enmarca en la línea de actuación “IMPULSO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN EL ÁREA CENTRAL DE MÉRIDA” y contribuye al objetivo específico “4.5.3, Mejora de la eficiencia energética y aumento de energías renovables en las áreas urbanas”.
Entre las actuaciones realizadas se encuentran la instalación de nuevos equipos de climatización, la sustitución de las luminarias existentes por luminarias de tecnología LED, la sustitución de los vidrios de los lucernarios situados en la cubierta del edificio por vidrios con filtros solares que proporcionarán luz natural al edificio pero reduciendo la intensidad de los rayos solares y, por último, la implantación de un sistema de gestión energética inteligente y una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo.
Gracias a estas medidas tendrá lugar una reducción del gasto junto con el consecuente ahorro en consumo del 25 al 30 por ciento. Además, se conseguirá la optimización de la climatización del edificio, la disminución del importe destinado al mantenimiento de las instalaciones y la purificación del aire gracias al nuevo sistema de renovación del mismo.
Cabe destacar, que uno de los principales resultados obtenidos a partir de los citados proyectos será la mejora en la calificación energética respecto de la clasificación inicial alcanzada en una auditoría energética previa.
La contratación de estas actuaciones se ha llevado a cabo a través de tres lotes: uno para instalación de filtros solares, sustitución de luminarias e instalación de autoconsumo solar FV, otro para la protección de equipos enfriadores y rediseño del sistema de climatización y un último para la implantación de un sistema de gestión energética inteligente e implantación de planes de comunicación y sensibilización energética.
Estas mejoras repercutirán en los usuarios de los edificios públicos de Mérida en lo que se pretende seguir trabajando para mejorar, entre otros aspectos, su accesibilidad.